Al finalizar el conflicto Este-Oeste (URSS-USA), se establece transitoriamente un mundo unipolar capitalista, donde el grupo de las siete potencias altamente industrializadas (G7), comandadas por Estados Unidos, disponen poner en práctica un camino abierto para consolidar sus políticas socio-económicas.
Sin embargo, este camino conduce también a establecer nuevas confrontaciones y establecer otras polaridades: El conflicto Norte-Sur (países ricos-pobres) y el surgimiento de la China Comunista como potencia económica y militar.
Sin embargo, este camino conduce también a establecer nuevas confrontaciones y establecer otras polaridades: El conflicto Norte-Sur (países ricos-pobres) y el surgimiento de la China Comunista como potencia económica y militar.
Para entender el rumbo que nuestro mundo actual sigue es necesario volver a los orígenes del Capitalismo y seguir su evolución hasta nuestros días, haciendo ésto de la manera más imparcial posible.
Para entrar en materia debemos reconocer los tramos del camino capitalista, los que podemos nombrar como Liberalismo Económico, Colonización, Imperialismo, Neoliberalismo y Globalización.
La primera etapa del camino la constituye el Liberalismo Económico, nacido en el siglo XVIII, el cual tiene como premisa fundamental el Laissez faire, laissez passer-dejar hacer, dejar pasar-, término acuñado por el francés Gournay, y explotado después por Adan Smith.
Sin embargo, este Liberalismo Económico no debe confundirse con el Liberalismo Filosófico, equivalente según algunos pensadores, con la Democracia y que se contravienen en aspectos importantes.
Gournay perteneció a la escuela Fisiócrata, la cual tenía como base la creencia en el libre comportamiento de las leyes naturales y surgió como contraparte de la escuela Mercantilista que pregonaba el atesoramiento de las riquezas mediante la creación de barreras aduaneras, para impedir las importaciones; avalaba el control estatal de la producción e, incluso, fomentaba la creación de empresas estatales y el establecimiento de controles a los precios.
La escuela Fisiócrata basaba la riqueza de las naciones en la tierra y no en las fábricas y estaba en dependencia de la producción y circulación de bienes y no en el atesoramiento.
A partir de estos postulados surge con fuerza la teoría de la Libertad Económica, cuyo máximo exponente era Adam Smith con su obra "Investigación sobre la Naturaleza y causas de la Riqueza de las Naciones ".
El liberalismo se asienta en la libre iniciativa individual con ánimo de lucro, en la libre competencia como reguladora de precios y producción y en el libre comportamiento del mercado. En la práctica éstos constituyen los enunciados básicos de la nueva corriente: El Capitalismo.
En consecuencia, el primer rasgo del Capitalismo es el egoismo (afán de lucro): Si aparece una necesidad el capitalista o libre empresario busca satisfacer esa necesidad, siempre y cuando obtenga una remuneración por tal hecho.
Produce cuanto se necesita y lo vende, lo que conduce inevitablemente a la competencia.
Ya que otros capitalistas, al darse cuenta de los beneficios económicos que se generan al producir el satisfactor, deciden, por tanto, producir también lo mismo y comercializarlo, lo que conduce a una caída libre de precios, puesto que cada competidor, para colocar su producto en el mercado, debe venderlo más barato e inversamente, en teoría, la calidad del producto mejora.
Produce cuanto se necesita y lo vende, lo que conduce inevitablemente a la competencia.
Ya que otros capitalistas, al darse cuenta de los beneficios económicos que se generan al producir el satisfactor, deciden, por tanto, producir también lo mismo y comercializarlo, lo que conduce a una caída libre de precios, puesto que cada competidor, para colocar su producto en el mercado, debe venderlo más barato e inversamente, en teoría, la calidad del producto mejora.
Todo este mecanismo tiende "naturalmente" a estabilizar los precios y evita la especulación. Ahora bien, como las necesidades humanas no son ilimitadas, la producción tampoco puede serlo, se establece un límite de tiempo y producción.
Grosso modo, ésto constituye la Ley de la Oferta y la Demanda, según la cual el precio de un producto se mantiene siempre y cuando el volumen ofrecido no sobrepase a lo requerido.
Este proceso es automático, reversible y contribuye a la diversificación de la economía puesto que al saturarse el mercado de determinado producto y agotarse su productividad, el capitalista busca nuevos mercados con nuevos productos.
Según Smith, esta ley se cumple a cabalidad en la relación del obrero-empleador: Como un silogismo, si aumentan los precios aumentan las utilidades, por tanto, de forma natural, debe aumentar la producción; entonces si aumenta la producción va a aumentar el empleo y los salarios se elevan. Conforme la oferta se hace mayor que la demanda el proceso actúa inversamente.
En el caso de que aumenten las utilidades se expande la actividad económica y aumenta la demanda liberal. El problema radica en que este aumento salarial puede, en un momento dado, desaparecer las utilidades, lo cual hace que entre en escena la Ley de la Población; a mejores salarios mejor nivel de vida del proletariado, aumenta la población y, por ende, aumenta la mano de obra.
Esta competencia natural entre proletarios conduce a una baja del salario. A mayor oferta de trabajo los salarios se estabilizan.
En resumen, la mecánica liberal se fundamenta en la actuación libre de las leyes naturales, sin intervencionismos de ninguna clase, principalmente estatal.
Los liberales, integrados en la escuela de Manchester, sostenían la tesis de un Estado completamente ajeno a la actividad económica, procurando la no intervención con funcionalidad dentro de los límites de la vigilancia nacional o individual (Estado Guardián) y ciertos aspectos que la iniciativa privada consideraba no lucrativos.
En la primera mitad del siglo XIX se destacó la influencia de la llamada Escuela de Manchester (Manchester School) en la corriente político-económica de Gran Bretaña en favor del libre cambio.
Los liberales, integrados en la escuela de Manchester, sostenían la tesis de un Estado completamente ajeno a la actividad económica, procurando la no intervención con funcionalidad dentro de los límites de la vigilancia nacional o individual (Estado Guardián) y ciertos aspectos que la iniciativa privada consideraba no lucrativos.
En la primera mitad del siglo XIX se destacó la influencia de la llamada Escuela de Manchester (Manchester School) en la corriente político-económica de Gran Bretaña en favor del libre cambio.
Sus dirigentes más renombrados, Richard Cobden y John Bright, fundaron más tarde la Anti-Corn Law League para combatir, no sólo los tributos y prohibiciones a la importación de granos, sino todas las restricciones al comercio interior y exterior.
Valiéndose de los argumentos de Malthus, demostraban las ventajas que para Gran Bretaña representaban la libre entrada de cereales y la consiguiente baja del costo de la vida, con lo cual se conseguiría una producción más barata y una manifiesta superioridad en el campo de la competencia internacional.
Las llamadas leyes de los granos fueron abolidas en 1846, las leyes de navegación se abolieron al año siguiente, y hacia el año 1860 el sistema proteccionista había desaparecido por completo de las prácticas políticas y económicas de Gran Bretaña debido, en parte, al llamado manchesterismo.
Buenisima presentación, es impresionante como se muestra la historia del Liberalismo economico. Le feclicito.
ResponderEliminar